Es imposible oir
la palabra "emo"
sin que alguien haga algún comentario sobre la gente que se corta y padece de
conductas autodestructivas. Esta es la información que se maneja, lo que gran
parte de personas creen, sin embargo, pocas son las que conocen verdaderamente
acerca de esta subcultura.
Primero hay que
saber que no todo lo que sale en la televisión es cierto y que muchas veces
tiene el objetivo de engañar o, por decirlo de una manera más bonita, vender.
Si usted quiere conocer la verdad debe ir a la fuente principal: las personas.
Les puedo asegurar que se darán una gran sorpresa al ver algo totalmente
distinto a lo descrito por los prejuicios generalizados de la sociedad y la
ignorancia de sus consumidores.
Los emo nacen,
como muchas otras subculturas, a partir de un género musical centrado en la exaltación de las emociones. "Emo" vendría a ser una abreviatura
de emocional.

Son la mayoria de
los emo personas muy sensibles y enamoradizas. Es por esto, además de
tener un look andrógino, que la gente suele gritarles "maricas" o
insultos similares. Ha habido casos de agresiones debido al odio y la intolerancia
contra este grupo, pero la sociedad, lejos de abogar por sus derechos, continúa
criticando a quienes debe defender.

Ahora quisiera
tratar de definir aquello que SI es ser emo. El tema más
frecuente suele ser el amor no correspodido o el desengaño amoroso. Siendo una
cultura se expresa a través del arte, es como un estilo no tan explícito que
podría estar en una película, un poema, un dibujo, etc.
wouuuuuuuuuuuuuuuuuuuu seberas imajenes re perras
ResponderEliminarÑPLKMAZAQHGB
ResponderEliminarRayos la ultima si me quedo a la talla T-T generalente yo respeto mucho a los emos, aun que soy metalero y son generalmente muy diferentes y discuten mucho entre si...... buena informacion
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar